Tania Díaz
Productos financieros para autónomos y pymes

Las pymes y autónomos tienen a su disposición diversos productos de financiación para empresas que facilitan y agilizan las tareas relacionadas con la gestión diaria del negocio. Las entidades bancarias y cajas de ahorro cuentan con una gran variedad de productos financieros algunos muy conocidos y otros más novedosos.

Si tienes dudas sobre la conveniencia de contratar algún producto financiero para la gestión diaria de tu pyme, te contamos qué productos financieros son los mejores y cuáles son sus funciones en la empresa.

¿Cuáles son los mejores productos de financiación para la gestión de empresas?

En este listado recopilamos los productos financieros más conocidos y utilizados por pymes y autónomos.

Cuenta de empresa

Las cuentas para empresa son similares a las cuentas bancarias para particulares. Aunque habitualmente este tipo de cuentas asociadas a un negocio suelen tener unas condiciones más ventajosas, especialmente en cuanto a descubiertos y comisiones por servicios.

Las cuentas de empresa o para profesionales son imprescindibles para la gestión diaria de los cobros, pagos y recibos domiciliados. Además la cuenta de empresa será la que se vincule a los demás productos financieros que tenga o contrate la pyme o el autónomo.

Tarjeta de empresa

Las tarjetas de empresa permiten realizar pagos al momento con cargo a la cuenta de la empresa. Son perfectas para el pago de dietas y gastos de desplazamiento. Así como, para realizar compras en tiendas online.

Cuenta de crédito

Las cuentas de crédito son similares a un préstamo. A través de un contrato la entidad financiera pone una determinada cantidad de dinero a disposición de la empresa. Por un plazo de tiempo relativamente corto. Lo habitual es utilizar este tipo de cuenta para adelantar el pago de proveedores en determinados momentos de falta de liquidez. Amortizando la cuenta cuando la empresa cobra a sus clientes.

La mayor ventaja respecto a un préstamo es que en este tipo de cuentas de crédito la pyme o autónomo solo paga por el capital dispuesto al momento de la liquidación, que se suele realizar de forma mensual.

Anticipo comercial

El anticipo comercial sirve para adelantar el cobro de facturas pendientes de vencimiento. Con este producto financiero la pyme o el autónomo presenta en su banco  o caja de ahorros, facturas pendientes de cobro cuyo vencimiento todavía no se ha producido. La entidad financiera adelanta el dinero. Cuando se produce el pago efectivo de la factura lo aplica a la cuenta de descuento de facturas de la empresa, saldando así el anticipo.

Confirming

El confirming tiene un funcionamiento muy similar al anticipo comercial pero a la inversa. Mediante un contrato previamente estipulado el banco adelanta el pago de las facturas de proveedores al autónomo o pyme. Durante un periodo de tiempo también pactado. De esta forma el proveedor recibe el pago al momento pero la empresa no lo hace efectivo hasta que finaliza el plazo del confirming.

Aval bancario

El aval bancario se utiliza normalmente en operaciones de venta aplazada o alquiler. Para garantizar el pago futuro o la conservación de unas cantidades entregadas a cuenta. Para ello la entidad financiera emite el documento denominado aval. Normalmente retiene la cantidad consignada en el documento, en una cuenta propiedad de la empresa. En caso de impago la entidad financiera asume el pago como avalista.

Leasing y Renting

Estos dos productos financieros se utilizan normalmente por la empresa en operaciones de alquiler y compra de inmovilizado. El renting se formaliza con operaciones de alquiler en las que además del mismo se paga una cantidad por mantenimiento. El leasing funciona de forma similar. Pero es más utilizado en aquellos casos en los que una vez finalizado el alquiler, existe por parte de la empresa un interés en adquirir el bien a un precio residual.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No