Con la Reforma fiscal 2014 los tramos en los que se estructura el IRPF pasan de 7 a 5 y el gobierno reduce el gravamen en cada uno de ellos.
Los contribuyentes que ganan menos de 12.000 euros dejan de tributar. El gobierno cifra la rebaja media en 2016 en el 12,5 %.
Todas las rentas a partir de 60.000 euros reciben el mismo tipo y los contribuyentes de 60.000 a 175.000 euros pagaran menos que en 2011 cuando el tipo marginal máximo del 45 % se aplicaba a partir de 175.000 euros, y con esta reforma a partir de los 60.000.
Reforma fiscal 2014: Principales claves del nuevo IRPF
Con la entrada en vigor de la Reforma fiscal 2014 las rentas por debajo de los 24.000 euros anuales tributaran un 23,5% menos hasta 2016, se trata del 72 % de los contribuyentes españoles.
En 2015 la rebaja media será del 8,05 % para todos, y del 19 % para las rentas inferiores a 24.000 euros. Los ciudadanos percibirán la primera rebaja en las nóminas de a partir de enero del 2015, pero la reducción se hará en dos fases, la primera en 2015 y la segunda en 2016, con la intención de mantener la lucha contra el déficit.
El tipo máximo del IRPF bajará al 47 % en 2015 y al 45 % en 2016, pero según el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para las rentas más altas subirá el tipo medio efectivo. Así las rentas superiores a 10.000 euros incrementaran su cotización en 2016 un 0.4 % con respecto a 2011. En el caso de las rentas superiores a 150.000 euros, la subida será del 1,6 %.
Reforma fiscal 2014: Cómo me afecta
Una conclusión evidente de la Reforma fiscal 2014 es que, aunque todos los contribuyentes pagaran menos independientemente del tramo de tributación en que se sitúen, los más beneficiados son las rentas muy bajas y las muy altas. Esto es así porque la reforma del Gobierno reduce especialmente los gravámenes en la parte baja, los sueldos muy elevados pagaran menos con esta nueva tributación, pero más que en 2011.
De modo que, un asalariado con una base imponible de 12.000 euros (lo que equivale a un salario bruto de 15.6000 euros) paga sin la reforma 1.695 euros por IRPF, esta cifra en 2015 se reducía a 1.370 euros (un 19,2 % menos) y a 1.301 euros en 2016 (un 32,2% menos). Con una base imponible de 35.000 euros, la reducción en 2015 es del 6% y del 9,5 % en 2016.
En cambio, un alto ejecutivo con una base imponible de 400.000 euros va a ver su cuota tributaria reducida en un 6.5 % en 2015 y un 10,5% en 2016.