El significado de variación de existencias en contabilidad es la diferencia que hay entre las existencias (mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos) al comienzo de un ejercicio contable y los que existen a la conclusión de ese ejercicio. De alguna manera se ocupa de analizar la variación de las existencias que tiene en su almacén una compañía.
Las existencias son los productos o bienes que una empresa fabrica o adquiere con el propósito de ser revendidos y cuya venta supone la principal actividad del negocio. En el campo de la contabilidad el concepto de existencias hace referencia a los bienes que todavía no han sido vendidos, que permanecen almacenados y se busca su venta inmediata. Al no ser aún comercializados no han generado a la empresa ningún ingreso por venta, aunque sí que han implicado un coste por su fabricación o compra.
De ahí que sea preciso hacer una regulación de las existencias para atribuir el gasto de las existencias a medida que se van vendiendo, no cuando se fabrican o se compra. Esta regularización se obtiene gracias a la variación de existencias.
¿Cómo calcular la variación de existencias?
La fórmula del cálculo de la variación de existencias, por lo tanto, será la siguiente:
Variación de existencias = Existencias finales - Existencias iniciales
Pero previamente habrá que conocer el resultado de las existencias finales que se obtiene de este cálculo:
Existencias finales = Existencias fabricadas + Existencias iniciales - Existencias vendidas
Con ello, la variación de existencias en contabilidad puede derivar en dos situaciones:
- Disminución de existencias en almacén: sucede cuando las existencias a final de campaña resultan inferiores a las del comienzo de ejercicio. Tiene lugar cuando la empresa fabrica o compra menos bienes de los que comercializa.
- Incremento de existencias en el almacén: ocurre cuando las existencias son mayores a finales del ejercicio que al principio. Implica que la compañía ha adquirido o fabricado más productos de los que vende.