Carme Diego

Los usuarios pueden cambiar de empresa de telefonía móvil en el momento que lo deseen, teniendo derecho a conservar el número de teléfono asignado.

El inconveniente en estos casos es que la mayoría de las empresas incorporan en el contrato un compromiso de permanencia que incluye una penalización en caso de incumplimiento.

Cuándo es legal el compromiso de permanencia

El compromiso de permanencia siempre debe tener un motivo justificado, por ejemplo el regalo de un terminal o un descuento en la tarifa, porque de lo contrario se considera por ley un enriquecimiento injusto. Todo compromiso de permanencia debe indicar con claridad su duración y el importe de la penalización en caso de incumplimiento.

Cómo se calcula la penalización en caso de incumplimiento del compromiso de permanencia

El cálculo de la penalización en caso de incumplimiento del compromiso de permanencia por parte del usuario siempre se debe realizar de forma proporcional al tiempo transcurrido, es decir se debe reducir por cada mes que se haya permanecido de alta en la empresa.

Pero si la baja del servicio no se realiza de manera voluntaria, es decir que responde a otros motivos como por ejemplo un incumplimiento del contrato por parte de la compañía de telefonía móvil, el compromiso de permanencia se anula. Existen dos supuestos que anulan el compromiso de permanencia:

  1. Cuando la empresa de telefonía móvil incumple alguna de las obligaciones que figuran por contrato: Cómo por ejemplo no ofrece cobertura al usuario.
  2. Si la empresa cambia las condiciones contractuales: En este caso se consideraría un cambio en las condiciones contractuales una subida de tarifas.
  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No