Jose Banda

Thomas Sargent y Christopher Sims ganan el Premio Nobel de Economía

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha anunciado hoy a los ganadores del Premio Nobel de Economía 2011. Los estadounidenses Christopher A. Sims y Thomas J. Sargent han sido reconocidos por su trabajo en el área de la macroeconomía y la política económica. El trabajo de ambos economistas ha destacado por el desarrollo de […]

Jose Banda

La Unión Europea ha aprobado la reforma del gobierno económico

La Unión Europea ha aprobado de manera oficial una reforma de la gobernanza económica. Esta, entre otras cosas, incluye una serie de sanciones que buscan impedir que se repita una crisis de deuda de la magnitud de la de Grecia o una burbuja inmobiliaria como la que ocurrió en España. Hasta el momento, la Unión […]

Alex Real

¿Cómo se determina el ciclo económico en el que se encuentra un país?

Es fundamental para analizar la situación de una economía tener en cuenta los ciclos económicos. Hay que determinar en que fase se encuentra, para ello los economistas utilizan determinados indicadores financieros.  En función de sus características podemos dividirlos en los siguientes: Indicadores avanzados: la información que ofrecen sirve para determinar el comportamiento futuro del ciclo […]

Ciclo económico
Alex Real

Los ciclos económicos

Los ciclos económicos son variaciones más o menos regulares en la actividad económica de un país. Consiste en periodos en los que aumenta ese nivel, con otros en los que la actividad económica cae y se reduce. Los puntos máximos los denominamos picos, y los puntos mínimos valles. La economía, por tanto, la podemos considerar […]

Alex Real

Balanza de pagos

Entre las variables macroeconómicas tenemos que hablar de la Balanza de pagos, en ésta se contabilizan todos los flujos financieros de un país durante un periodo de tiempo determinado. ¿Cuáles son sus características principales? Debe estar equilibrada, la balanza de pagos no puede tener déficit o superávit. Está dividida en flujos corrientes y flujo de […]

Método bottom up

¿Qué es y cómo se realiza un análisis bottom-up?

¿En qué consiste un análisis bottom-up? Descubre para qué sirve y cuáles son los pasos que debes seguir para realizar un análisis bottom-up.

Análisis macroeconomía Top-down

El análisis Top-down realiza un estudio de las variables coyunturales para determinar si un país tiene potencial para crecer; si lo tiene, se determinará qué sectores están mejor situados para aprovechar el crecimiento y, entre ellos, qué empresas cuentan con mejores expectativas. ¿Qué es y cómo se hace un análisis Top-down? Para conocer las posibilidades […]