Paula García
Cómo ayudan los préstamos personales a la recuperación económica

La pandemia de Covid-19 ha afectado sobre todo a la salud y al ámbito sanitario, pero la economía tampoco se ha escapado de los efectos adversos de esta situación de emergencia sanitaria.

El aumento de la pobreza y el impacto negativo en la economía familiar han sido otras de las consecuencias directas que el coronavirus ha dejado en el mundo. Y es que, debido a las restricciones, muchas familias han perdido sus principales fuentes de ingresos y han tenido que recurrir a diversas alternativas para poder hacer frente a sus gastos. En este caso, una de las mejores opciones han sido los préstamos personales, que han ayudado a que muchas familias pudieran llegar a final de mes.

El impacto de la pandemia en la economía familiar

Según apuntan los expertos, la economía española crecerá alrededor de 5,6% durante este 2021, un dato que se sitúa muy por encima de la media de otros países de la Unión Europea. Sin embargo, estos datos tan esperanzadores contrastan con las desoladoras cifras que la pandemia ha dejado sobre la economía.

Precisamente, el año pasado, más del 40% de los hogares carecía de capacidad para ahorrar y casi la cuarta parte de las familias se vieron obligadas a utilizar sus ahorros para salir adelante. A esto hay que añadir que, casi dos tercios de las familias españolas no conseguían llegar a fin de mes, pues más de la mitad de ellas experimentó una fuerte reducción de sus ingresos. Algunos de los sectores más afectados han sido el turismo y la hostelería, dos áreas esenciales dentro de la economía y el PIB español.

Por tanto, el principal reto de las familias es recuperarse económicamente después de la pandemia. Y, en este sentido, la inmunización de la población a través de la vacunación es la clave principal para conseguirlo.

Los préstamos personales: ¿por qué son una buena alternativa?

Ante este desolador panorama, las familias españolas afectadas por la crisis que ha dejado la pandemia se han visto obligadas a poner en marcha todo tipo de estrategias para poder hacer frente a sus gastos.

Sin embargo, de las muchas opciones financieras que se pueden solicitar a día de hoy, los préstamos personales se han demostrado como la alternativa más rápida, útil y versátil. Es cierto que, en tiempos de bonanza económica, los préstamos personales se suelen obtener para adquirir nuevos bienes y servicios. Pero, en la actualidad, este producto financiero también se destina para cubrir otro tipo de gastos.

De hecho, se ha puesto de manifiesto que, en los últimos meses, los préstamos personales han sido empleados por las familias españolas para cubrir gastos imprevistos. Por ejemplo, es el caso del pago de recibos, la hipoteca o la renta mensual del alquiler.

Principales características a tener en cuenta

Los préstamos personales son una opción que se puede tramitar en cuestión de minutos y su aprobación tiene un plazo de 24 horas. Por ello, se han convertido en la alternativa más válida para todas aquellas familias que necesitan hacer frente a gastos imprevistos.

Al mismo tiempo, las condiciones, los plazos de devolución y los intereses de pago suelen variar según la empresa prestataria y también depende del cuál es el importe solicitado por el cliente. No obstante, hay que destacar que los préstamos personales suelen ser flexibles. Es decir, en el momento de su concesión, se suele tener en cuenta la capacidad de pago del solicitante y el tipo de devolución.

En este caso, para poder solicitar un préstamo personal, la compañía solicita una justificación de ingresos del cliente con el objetivo de comprobar su solvencia. Sin embargo, no es necesario presentar ningún bien como garantía de pago del préstamo. Por todo ello, se ha convertido en una alternativa por la que cada vez se decantan más familias.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No