Paula García
Lo que debes saber para obtener una hipoteca en 2021

Con la mejora de la situación sufrida a causa de la pandemia, la firma de hipotecas está recuperando los niveles que tenía previos al Covid-19. Con ello, el sector inmobiliario se recupera del impacto y la población vuelve a interesarse en la compra de viviendas.

Sin embargo, la digitalización ha facilitado el proceso a la hora de pedir una hipoteca. Un aspecto que, con la pandemia, cada vez aplican más entidades bancarias. Por tanto, si estás pensando en comprar un inmueble, puedes consultar Hipoteca 100, una plataforma de asesoramiento que te ayuda a buscar la mejor hipoteca en función de tu situación y tu perfil como cliente.

Pero, exactamente, ¿cuáles son los elementos clave a la hora de pedir una hipoteca en 2021? Te explicamos los aspectos en los que te debes fijar para encontrar la opción más adecuada y evitar caer en algunos errores.

Pedir una hipoteca en 2021: Aspectos fundamentales

Cuando barajas la posibilidad de hacerte con una nueva vivienda, es importante conocer de antemano los aspectos necesarios para solicitar el crédito hipotecario. Si bien el proceso es más sencillo, desde la crisis del 2008, se han ido endureciendo las obligaciones para obtener un préstamo. Y, hoy en día, no parece que vayan a desaparecer algunos requisitos fundamentales.

Así pues, los principales elementos los podemos dividir en: ingresos, estabilidad laboral, ahorros, historial crediticio y garantías adicionales. ¡Los vemos!

Ingresos

Para la aprobación de la hipoteca, te exigirán unos ingresos capaces de lidiar con los pagos que conlleva esta. Es importante recordar que el Banco de España no recomienda destinar más del 35% de la nómina al pago de la hipoteca.

Estabilidad laboral

Un trabajo estable e indefinido en el que lleves ya cierto tiempo, alrededor de seis meses, es otro de los aspectos estrictamente necesarios. Con esto, se demuestra compromiso y capacidad de afrontar los gastos.

Ahorros

Como es evidente, también será imprescindible contar con los ahorros suficientes para demostrar que puedes aportar por lo menos el 30% del coste de la vivienda. Es decir, si la vivienda tiene un valor de 100.000 euros, deberás contar con al menos 30.000.

Historial crediticio

El banco revisará tu historial crediticio, por lo que cuanto mejor sea tu perfil como cliente mejor irán las negociaciones. Cualquier impago, deuda o semejantes jugará en tu contra y dificultará mucho la aprobación de la hipoteca.

Garantías adicionales

En ocasiones, tu perfil no termina de satisfacer las necesidades del banco y la última opción es recurrir a un aval. Este es, generalmente, alguien cercano y de confianza que se responsabilizará de las deudas en caso de que tú no puedas hacerte cargo.

Es una posición de riesgo puesto que el peso de las deudas recae sobre el avalista y en caso de que ninguno, tanto el contratador como el avalista, pueda hacerse cargo de los pagos, a ambos se les podrían embargar sus bienes. Por ello, antes de contar con un aval o ser tu mismo quien lo haga, asegúrate de conocer todo lo que ello supone.

Consejos que te ayudarán en el proceso

Es evidente que, para pedir una hipoteca, te hará falta contar con todo lo anteriormente expuesto. De no ser así, es prácticamente imposible que te vayan a aprobar. Con eso aclarado, existen ciertas recomendaciones y consejos que te serán de ayuda:

  • Lo más importante es llevar a cabo un análisis profundo y detallado de las ofertas hipotecarias de diferentes entidades. Una comparativa de estas hará que seas capaz de escoger la que mejor se adapte a tus condiciones. Entre los aspectos a comparar, se encuentran las comisiones, los plazos, los productos asociados o la modalidad del préstamo.
  • Puede resultar también de interés mencionar que si se trata de una vivienda en buen estado, esto facilitará una hipotética venta en el futuro. Por tanto, ello le resultará más atractivo al banco y será una de las razones para comenzar con los trámites de la hipoteca. De lo contrario, los requisitos pueden endurecerse.

Teniendo en cuenta todo lo comentado en el artículo, si estás pensando en pedir una hipoteca, ya sabes todo lo que necesitas.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No