Paula García
Las obligaciones a nivel fiscal que tiene un autónomo

¿Sabías que el autónomo tiene un total de 11 obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social desde el momento en el que se da de alta? Un profesional que tiene su propio negocio debe presentar una serie de modelos para autónomos para evitar cualquier tipo de sanción.

Por tanto, hemos preparado un listado para explicar con mayor detalle cuáles son las obligaciones más importantes. ¡Toma nota!

Obligaciones y modelos que debe presentar el autónomo

Como autónomo, estos son los modelos que se deben presentar:

1. Modelo 130

Nos referimos a la retención del IRPF, también conocida como el pago a cuenta. Cualquier autónomo tendrá que llevar un registro de todos los ingresos que se hayan conseguido y lo mismo tendrá que hacer con los gastos.

A la resta entre los ingresos y los gastos, se le aplicará el 20% y esto se declarará en concepto de IRPF.
Esta declaración se debe entregar de forma trimestral.

2. Modelo 303

Los autónomos están obligados a presentar la declaración trimestral del IVA. Este acrónimo hace referencia al Impuesto de Valor Añadido y, prácticamente, todos los autónomos tienen que presentar este modelo. Aunque es cierto que algunas actividades están exentas, como las actividades sociales, educativas, sanitarias o deportivas, entre otras.

El autónomo es el recaudador de este impuesto y lo tendrá que ingresar directamente en Hacienda, cada tres meses.

3. Modelo 111

Si el autónomo cuenta con trabajadores a su cargo, que ha contratado para su negocio, deberá hacer la correspondiente liquidación de nóminas o facturas. Esto quedará registrado en el modelo 111.

4. Modelo 115

Los autónomos que hayan alquilado un local u oficina tendrán que presentar el Modelo 115. En concreto, tendrán que presentar las retenciones relacionadas con el alquiler.

5. Modelo 129

Otra de las obligaciones que adquiere el autónomo con la Administración es indicar las retenciones de cualquier préstamo que hubiese solicitado para su financiación. Las retenciones, actualmente, representan un 20%.

6. Modelo 349

Si el autónomo hace negocios con empresas del extranjero, tendrá que presentar el Modelo 349. En él, se detallarán todas las operaciones que se hayan llevado a cabo. No se hará ningún tipo de liquidación, pero debe quedar claro si se ha producido una importación o exportación de productos/servicios a empresas del extranjero.

7. Modelo 390

El modelo 390 no es más que un resumen del IVA que se hará al año. Unifica todos los modelos de 303 que se hayan presentado.

8. Declaración de la Renta

En esencia, la Declaración de la Renta no es más que un resumen de los modelos 130 que se han presentado durante todo el año. Tiene el objetivo de regular las retenciones de IRPF que se hayan aplicado durante el año. El autónomo tendrá que declarar sus ingresos y sus gastos deducibles. Y, de las ganancias, tendrá que pagar un 20% a Hacienda.

9. Modelo 180

Es un resumen de las retenciones de alquiler de los locales. Es decir, de los modelos 115.

10. Modelo 193

Se trata de un resumen de los modelos de 123 que se hayan declarado al año.

11. Modelo 349 anual

Cuando se termina el año, se debe informar sobre todas las operaciones que se hayan efectuado con empresas del extranjero.

En muchas ocasiones, los autónomos se deben encargar de tareas muy diferentes y lo más probable es que no puedan gestionarlo todo. Por este motivo, para presentar todas estas obligaciones y llevar al día todos estos modelos, una opción muy interesante es contratar a un asesor que se encargue de ello. De este modo, se evitarán los errores y tener a contabilidad actualizada en todo momento.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No