Uno de los problemas que más preocupa a los españoles a día de hoy es qué pasará con el futuro de las pensiones y cómo afectan las medidas que se están tomando. No es tarea fácil que, de la noche a la mañana, esto vaya a mejor. Y es que, la crisis provocada por la pandemia ha agravado la situación actual. Pero, ¿cuál es el estado de las pensiones en España?
Desequilibrio de trabajadores y pensionistas
Para empezar, debemos saber que el sistema de pensiones en España es un sistema de reparto solidario. Es decir, que los pensionistas actuales se sostienen con el esfuerzo de los trabajadores activos en España en este momento. Por tanto, el problema del sistema de pensiones actual es doble:
- Por un lado, ahora mismo la proporción entre trabajadores y pensionistas se acerca mucho a dos por cada uno. Esto implica que dos trabajadores activos deben soportar la pensión de una persona.
- A esto se suma que hay factores que agravan esta desequilibrio: bajas tasas de natalidad, disminución de inmigración, alta esperanza de vida, etc.
La situación, como hemos podido comprobar, deja mucho que desear debido a estos problemas comentados. El sistema de reparto solidario implica que los ingresos del sistema público provienen de la actividad laboral realizada: cuanto más trabajo, mayores ingresos se podrán obtener y mejores pensiones podrán tener las personas que lo reciben. Sin embargo, la precariedad laboral, las dificultades para encontrar trabajo y la esperanza de vida cada vez más amplia han dificultado disponer de los recursos suficientes para dotar adecuadamente las pensiones.
Entonces, ¿cuál es la situación de las pensiones en España?
El número de trabajadores en activo disminuye y es cada vez más insuficiente para contrarrestar el creciente número de pensionistas, como hemos comentado previamente. Esta tendencias es insostenible y el sistema no puede soportarlo.
Esto quiere decir que los gastos que la Seguridad Social tiene son superiores a los ingresos que este recibe. Con ello, se genera un déficit presupuestario en este sector. Es por ello que decimos que el sistema de pensiones en España es actualmente insostenible. No podemos afrontar los gastos que tenemos debido a los bajos ingresos que genera el sistema.
Para hacernos una idea de cómo es la situación y la evolución del mismo, el déficit que alcanzó el cierre del ejercicio en 2019 es de 16.000 millones de euros, siendo en 2020 de 20.000 millones de euros (un 20% más en tan solo un año). Respecto al gasto total del sistema público de un año a otro, hablamos de un aumento del 25 %. Como vemos, se trata de cifras que son difíciles de escalar. Además, teniendo en cuenta los problemas y factores que rodean al sector de las pensiones en España.
La mejor alternativa: Planificar la jubilación
Desde hace ya tiempo, la mejor alternativa que se ha establecido al sistema público de pensiones ha sido planificar la jubilación de manera privada. Hablamos de invertir el dinero en planes de pensiones, para que el usuario pueda complementar su pensión pública en el futuro. Hay planes de pensiones de todas clases, pensados para cada tipo de usuario, siempre dependiendo de sus necesidades o de su capacidad para ahorrar.
MAPFRE es referencia en el campo de los planes de pensiones y otras soluciones de ahorro para la jubilación. MAPFRE Programa Tu Futuro está pensado para que se adapte a cada usuario y sea él mismo el que decida cuánto quiere ahorrar de cara a su jubilación.
Entre los principales beneficios de los planes de pensiones, destacan: pagarás menos impuestos al hacer la declaración de la Renta, podrás dejárselo a quien quieras, tendrás la opción de cambiarlo según tu capacidad y, lo más importante, estarás invirtiendo en tu futuro.
Ya sabemos que el futuro es algo incierto, pero lo que tenemos claro es que tal y como está la situación actual con las pensiones no vamos a poder asegurarnos nada, a menos que lo hagamos por nosotros mismos.