Paula García
Uso de cuadrantes de trabajo en la empresa

Un cuadrante de trabajo mensual, semanal o anual es un recurso que se emplea para sintetizar la previsión de la jornada laboral de los empleados. En este registro, aparecerá información como la hora de entrada y la hora de salida, los días que se hayan trabajado, así como los días de descanso o vacaciones, entre otros datos de interés.

Su confección es una de las competencias más importantes del departamento de Recursos Humanos, ya que ayuda a controlar el horario de los empleados de cualquier tipo de entidad. Pero, si todavía no conoces la importancia que tienen, ¡sigue leyendo!

¿Para qué se utilizan los cuadrantes de trabajo?

La principal razón del uso de cuadrantes es organizar el trabajo, por lo que se consideran indispensables para que una empresa funcione adecuadamente. Ayuda a que los empleados puedan conocer en todo momento los días que trabajan y los que están de vacaciones, aportando claridad al plan que ha diseñado la compañía.

Estos cuadrantes resultan muy interesantes para los coordinadores y responsables de los diferentes departamentos. Podrán conocer cuál es el horario de sus empleados y así saber quiénes están disponibles de cara al próximo turno o a un próximo proyecto que se quiera poner en marcha.

Si no existiese un cuadrante de trabajo, se generaría una gran desorganización en la empresa. Por ejemplo, un empleado podría olvidarse de su horario y no tendría ningún documento o recurso en dónde lo pudiera consultar.

Funciones y claves del uso de cuadrantes de trabajo

Estas son las funciones esenciales que ofrece un cuadrante de trabajo:

  • Asegurar que la compañía esté debidamente organizada.
  • Mejora la satisfacción del empleado y permite que la conciliación con su vida personal sea mucho más sencilla.
  • Simplifica el registro horario de los empleados.
  • Consigue que los coordinadores y responsables de los departamentos controlen los turnos. Así, podrán saber qué empleados están disponibles.

¿Cómo se utiliza?

Para confeccionar un cuadrante de trabajo, se puede crear una tabla en la que se detallen, por una parte, los días de la semana y, en otra parte, se indique el nombre de los empleados. Una forma lógica de proceder es dividir todos los días de la jornada laboral en horas y así rellenar cada recuadro de la forma que corresponda.

No obstante, dependiendo de las necesidades de la empresa, el cuadrante de trabajo puede ser más o menos complicado. Por esta razón, se puede recurrir a un software que se encargue del diseño en función del tipo de negocio y actividad laboral.

¿Qué dice la ley sobre la obligatoriedad del cuadrante de trabajo?

Al consultar la ley para determinar si es obligatorio o no el cuadrante de trabajo, nos encontramos que las referencias están más bien obsoletas y no están adaptadas a los nuevos tiempos. La única referencia algo más clara la tenemos en el artículo 34.6 del Estatuto de los Trabajadores. En él, se estipula que todas las empresas tienen obligación de exponer y utilizar un calendario laboral.

Pero, si profundizamos en dicho artículo, no encontraremos más información. El problema es que el término del calendario laboral es bastante amplio y muy confuso. Por ello, a las empresas no les queda claro si deben contar con un cuadrante de trabajo para cumplir con la ley o pueden recibir alguna sanción en caso de no utilizarlo.

En cualquier caso, aunque no sea obligatorio, sí que está recomendado. Ahora bien, es verdad que, en algunos convenios colectivos, se da más información al respecto y se especifica que es obligatorio su uso. Por ejemplo, resulta habitual en el trabajo de un Call Center.

Ahora ya conoces porque es tan importante tener un cuadrante de trabajo en la empresa. Busca la mejor opción y aclara los horarios y turnos de tus empleados para lograr una mayor efectividad en la empresa.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No