Paula García
Comprar un bien inmueble: Errores a evitar

Si te has decidido y quieres adquirir un inmueble, resulta esencial tener en cuenta algunos errores. Y es que, al convertirte en propietario, deberás asumir nuevas responsabilidades y deberes. Comentamos todo lo que debes saber en el siguiente artículo. ¡Toma nota!

Errores a evitar al comprar un inmueble

¿Quieres saber cuáles son los principales errores que se cometen al comprar una vivienda o inmueble? Podemos destacar los siguientes aspectos:

1. Escasa búsqueda y planificación

Una compra de bienes raíces se debe preparar bien desde el principio. Es decir, antes de decantarte por una propiedad, primero deberás analizar el mercado y buscar una oferta que encaje con tus necesidades y con tu presupuesto.

2. No tener en cuenta la localización

Un aspecto clave es pensar en qué tipo de entorno y barrio quieres vivir. Ya vayas a comprar una vivienda nueva o de segunda mano, es esencial hacerse las siguientes preguntas:

  • ¿La propiedad cuenta con paradas de transporte y comercios de forma cercana?
  • ¿Cómo es el ambiente del vecindario?
  • ¿Cuáles son los próximos proyectos de urbanismo en la zona?

Por tanto, la elección del barrio y la localización de la vivienda supone un punto esencial a la hora de escoger las ofertas inmobiliarias. Además, también variarán las condiciones y el presupuesto en función de la ciudad, ya que no es lo mismo comprar inmuebles en Palma de Mallorca que en Madrid.

3. Tomar decisiones imprudentes en la compra

Si no conoces cómo funciona el sector inmobiliario, es importante buscar información tanto en Internet como a través de un notario o agente inmobiliario. De este modo, evitarás tomar malas decisiones que acaben perjudicando a tu bolsillo.

4. No negociar tu crédito inmobiliario

Las solicitudes y los registros de crédito inmobiliario son una tarea bastante tediosa. Muchas personas, al no analizar bien las ofertas, no han sabido identificar ciertas cláusulas vinculantes. Como, por ejemplo, las condiciones de recompra de un crédito, las sanciones de reembolso anticipado o las modalidades de reembolso en caso de enfermedad, entre otros aspectos.

5. Contentarse con una sola visita al inmueble

Nada te impide volver a visitar un inmueble. Cuando un propietario se resiste a volver a ver la vivienda, es porque esconde algo. Por tanto, es crucial que analices y veas el entorno y las instalaciones que forman parte del inmueble.

Al mismo tiempo, una buena idea es realizar las visitas en diferentes horarios del día. De esta manera, podrás comprobar la luminosidad que tiene. Un aspecto que, si duda, es muy importante cuando se invierte en una vivienda.

6. Olvidarse de verificar el estado financiero de la propiedad

Antes de tomar la decisión, deberás consultar el reglamento de copropiedad y las actas de las últimas asambleas generales. Es importante estudiar cuidadosamente las cláusulas y las decisiones votadas, así como los últimos estados de las cargas de copropiedad para controlar su evolución o posibles anomalías.

En cualquier caso, en el momento de la firma del compromiso de venta, el propietario está obligado a proporcionarte todos estos documentos.

7. No prever todos los gastos relacionados con la compra de inmuebles

El coste de adquisición de un bien no solo se limita al precio de compra. Debes incluir los gastos notariales, los gastos de agencia, los trabajos, los intereses del préstamo, la mudanza, etc. Resulta esencial, por tanto, que no olvides ninguna de estas cargas para evitar sorpresas en la compra.

8. Apresurarse a comprar una propiedad

Una compra de un bien inmueble es una inversión a largo plazo. Por ello, debes tener muy claro la decisión para no arrepentirte y acabar perdiendo dinero. Revender la propiedad rápidamente supone un gran coste.

Por ello, no debes apresurarte y tienes que analizar bien la oferta inmobiliaria para elegir el bien ideal.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No