La eficiencia energética consiste en la optimización del consumo de energía para obtener, de este modo, unos mayores niveles de ahorro y sostenibilidad. Se relaciona con la mejora de los procesos productivos en las empresas e instituciones. Hoy en día, este aspecto es clave para propiciar un desarrollo sostenible, donde se fomente el cuidado del medio ambiente.
Para conseguirlo, hay que tener en cuenta qué beneficios tiene y conocer las claves y soluciones para reducir el consumo de energía en un sector tan importante como el industrial. ¡Lo vemos a continuación!
Razones para reducir el consumo de energía
Algunos de los motivos por los que resulta conveniente efectuar políticas de ahorro de energía son:
- Ayudar a proteger el medio ambiente.
- Transmitir una imagen interna y externa de responsabilidad.
- Favorecer el ahorro económico a corto, medio y largo plazo.
Claves de la eficiencia energética en las empresas
Para conseguir una mayor eficiencia en la empresa, resulta fundamental considerar una serie de claves y elementos:
- Reducción de la demanda energética: La demanda energética es la carga que se requiere de una fuente de suministro durante cierto tiempo. En este respecto, se convierte en uno de los objetivos principales a conseguir.
- Diversidad energética: Consiste en seleccionar las fuentes de energía, sean renovables o no, más indicadas en cada caso. Si se tiene un abanico de fuentes amplio, será más fácil reducir los costes. Principalmente, si son fuentes baratas y renovables.
- Aprovechamiento de energías renovables: Las energías renovables son sostenibles, baratas y contribuyen a la mejora del medio ambiente.
- Innovación tecnológica: El ahorro de recursos energéticos permite destinar capital a la investigación de nuevas tecnologías.
- Uso de microrredes: Una microrred eléctrica es un sistema que genera energía que se distribuye desde el proveedor hasta el consumidor. Parte de la tecnología digital y prioriza las fuentes energéticas renovables para ahorrar energía, abaratar los costes y fortalecer la fiabilidad de las redes.
- Optimización de hábitos de consumo: Es necesario administrar la energía de manera eficaz y desconectar del suministro eléctrico toda máquina que no vaya a ser utilizada.
Soluciones para reducir el consumo de energía en el sector industrial
Las fábricas tienen unas exigencias energéticas mayores que las de una vivienda u oficina. Principalmente, se debe a sus dimensiones, por lo que se han fijado penalizaciones a aquellos fabricantes que no presenten una producción sostenible.
Dado que este proceso no es nada sencillo, a continuación se ofrecen una serie de fórmulas para reducir el consumo de electricidad y fomentar la eficiencia energética. Como, por ejemplo, ofrecen compañías como es.endress.com.
Antes que nada, se recomienda trazar un plan de ahorro de energía en la empresa. Consta de tres fases diferenciadas:
- Determinar el nivel de consumo.
- Establecer las mejoras y soluciones idóneas.
- Una vez tomadas las medidas pertinentes, analizar y presentar los progresos.
Por otra parte, las particularidades que afectan a las oficinas y a los locales comerciales cobran aquí una gran relevancia y son claves para el ahorro energético en empresas del sector industrial. Para ello, se pueden seguir una serie de acciones:
- Sustituir máquinas antiguas que utilizan energías perjudiciales por aquellas más innovadoras a nivel tecnológico para que sean más sostenibles. Por ejemplo, la utilización de medidores de temperatura.
- Mantener un seguimiento de la potencia contratada una vez se adquieran estas nuevas máquinas.
- Estimular la modificación de ciertos hábitos en el personal.
- Emplear bombillas LED. Este cambio puede suponer un ahorro energético del 90% frente uso de bombillas tradicionales.
- Mantener un seguimiento del consumo de energía en las fábricas. No debe olvidarse este aspecto, ya que es una de las claves principales para el ahorro de energía en el sector industrial y al que no siempre se le da la relevancia que requiere.
En conclusión, mantener un seguimiento del consumo energético, utilizar energías más limpias y renovables y crear estrategias de ahorro del consumo son algunos de los elementos esenciales para mejorar la eficiencia energética y ahorrar costes en el sector industrial.