David Méndez
Programas de contabilidad

Llevar la contabilidad de una empresa es una ardua tarea, sobre todo porque son muchos datos que hay que registrar y mucha información que no podemos dejar pasar por alto. Por ello, algunos optan por usar Internet o sistemas informáticos para realizar este oficio.

Los softwares contables o de contabilidad tratan de ayudar en el proceso de registro de información contable, ayudando a los contables a introducir los datos de una forma más ágil y de forma que quede todo centralizado en un mismo lugar y sistema siendo incluso a veces más seguro que en cualquier otro formato (como el papel). Los softwares contables en la nube se han vuelto populares en los últimos años por razones de seguridad, sobretodo.

Desde hace tiempo, usar sistemas informáticos que agilicen las operaciones de los que trabajan en contabilidad se ha convertido en un hecho casi imprescindible. Sus ventajas son múltiples:

  • Se ahorra tiempo y dinero, sobre todo en papel, que no se tendrá que gastar la cantidad de papel como se hacía antiguamente.
  • La disponibilidad que vamos a tener de la información: en cualquier momento, actualizada y se puede manejar o modificar por cualquiera del que tenga acceso.
  • La organización que genera el poder tenerlo todo en un mismo lugar, y no en lugares diferentes de nuestros ordenadores físicos.
  • Y, lo más importante, la seguridad que genera tener estos datos en programas tan avanzados como lo son los de contabilidad. Sin duda, un buen acierto para nuestra empresa.

¿Cuáles son los mejores programas de contabilidad?

Aquí podrás encontrar una lista con los mejores software de contabilidad:

  1. Contasol. Se trata de un software contable gratuito, muy utilizado a día de hoy por empresas y por gestorías que llevan la contabilidad a las empresas. Además, cuenta con todo lo necesario para cumplir con las obligaciones fiscales. Nos permite contratar servicios como el soporte técnico, actualizaciones y consultoría.
  2. Contamoney. Este software contable gratuito nos permite registrar operaciones en la nube para que posteriormente pueda ser revisado o consultado en diferentes dispositivos, permitiendo a diferentes usuarios acceder a ella. La única pega es que si trabajamos con más de 50 clientes o generamos más de 5 facturas al año deberemos de contratar el servicio premium. Pero, por lo general, es una buena opción en la que invertir si queremos tener un buen servicio a nuestra disposición.
  3. Contaya. Otra muy buena opción es este software, que tiene su versión gratuita, aunque también podemos tener la de pago (con mantenimiento incluido) por tan solo 25€/mes. Además, tiene la posibilidad de tener el programa y los datos que almacenemos en la nube. Suele estar actualizada a las nuevas actualizaciones que se vayan realizando de las regulaciones contables en nuestro país. La única desventaja es que no incluye módulo de facturación, en comparación con otros programas.
  4. Anfix. Si por el contrario queremos pagar por un sistema en la nube de calidad, sin duda recomendamos este. Se basa del programa de contabilidad más usado por los usuarios, siendo su cuota más baja de 7’5€/mes y con buenas prestaciones. Si queremos tener el doble de prestaciones, tendremos que pagar el doble de su precio más bajo, que sin duda es un acierto: es el programa de pago más usado por las empresas.
  5. Vision. Una alternativa a ANFIX es ésta, y sin duda otra buena alternativa a buen precio. Podemos obtener buenos resultados a buen precio por año (unos 150€) y tiene una interfaz de usuario muy intuitiva para aquellos usuarios que no están muy metidos en el mundo de contabilidad.

Ahora que ya conoces cuáles son los programas de contabilidad más importantes que existen. Ahora te toca valorar la necesidad de incorporar uno de ellos para tu negocio. Seguro que cuando lo utilices, te das cuenta enseguida la importancia que tienen para tu empresa.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No