La pandemia, la inflación y muchos otros factores han hecho que las previsiones económicas de México este año 2021 no sean del todo buenas. No obstante, tenemos buenas noticias: el crecimiento económico para el país puede ser bueno para el año venidero y posiblemente traiga buenas noticias en algunos de los sectores más importantes del país. Si quieres enterarte de lo que estamos hablando, te contaremos a continuación cuáles serán las previsiones económicas del país mexicano y de cuánto será.
Las 3 previsiones económicas principales de México para este 2022
Antes que nada, advertir que la mayoría de datos que hemos expuesto en las siguientes previsiones han sido sacadas de artículos relacionados a informes del FMI.
Echa el freno a la recuperación económica
Como ya sabemos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) es el principal propulsor de dar los datos en el país acerca de las predicciones económicas para los años venideros, así como de poder ayudar económicamente y apoyar las decisiones que se toman de acuerdo a aspectos influyentes.
Según una última conferencia, la pandemia vivida en los últimos meses ha propiciado, junto a la distribución poco justa de las vacunas, frena la recuperación económica mundial siendo en algunos casos peor por ser países en vías de desarrollo, como es el caso de México. Según esto, la proyección económica mundial para 2021 es del 5,9% y del 2022 se espera un crecimiento del 4,9%, en parte debido a las causas anteriormente definidas.
La pandemia de COVID-19 ha frenado el crecimiento económico de los países en general, pero sobre todo de los países en desarrollo donde además el PIB podría reducirse considerablemente teniendo en cuenta años anteriores.
El pronóstico de crecimiento se reduce
México es un país que toma de referencia a su país vecino Estados Unidos. El Fondo Monetario Económico estableció el crecimiento para dicho país en un 6%, un 1% menos que lo establecido en julio de 2021 y siendo más alto que las previsiones de 2022.
Se está teniendo en cuenta el poco crecimiento que se ha estado teniendo estos dos últimos trimestres de 2021, cuya influencia con la eurozona ha hecho que el crecimiento se merme considerablemente. En parte, la pandemia ha tenido gran culpa, pero también la esperanza de que iba a ir mejor estos trimestres últimos de este año.
Por comentar algunos datos extras de los países más influyentes en el mundo, el FMI ha establecido para Francia un crecimiento del 6,3%; tan solo un 3,1% para Alemania; y un 8% en China.
La inflación también va a tener su protagonismo
Otra de las previsiones que más influenciará el año venidero en México (y en general a todos los países donde el FMI tiene influencia) es la inflación. Aunque a la mayoría de los países le ha afectado el aumento del precio del consumo de la energía, las previsiones sobre la inflación son optimistas.
La razón expuesta anteriormente ha hecho que aumente el precio de los alimentos, siendo de forma más considerables en países como México donde los ingresos son más bajos además de que la inseguridad alimentaria también es mayor. Por esta razón, el FMI ha asegurado que se espera que las previsiones para la inflación se situará a niveles de principios de la pandemia en cuanto vaya avanzando el año y en torno al segundo trimestre de 2022.
Se trata de una estimación muy optimista que, de ser verdad, podría ayudar a que la economía de países que dependen enormemente de una carga social elevada puedan regular dicha inflación. No obstante, se hace imprescindible que tengan preparadas ciertas políticas para controlar la inflación en el caso de que se vaya de control como es el caso de la Reserva Federal estadounidense.