zonavalue

La pandemia del coronavirus no solo ha afectado a la economía mundial, sino que también ha impactado con fuerza en el tejido empresarial de muchos países, incluido España. Algunas grandes empresas como Seat, Burger King, Pikolín, Iberostar, Volkswagen y Cortefiel han anunciado recientemente que el parón de su actividad fruto del coronavirus les obliga a adoptar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectan al menos 100.000 personas en toda España.

El ERTE más importante hasta el momento es el que notificó hace unos días el grupo de restauración Alsea, que es propietario de marcas como Vips, Starbucks, Cañas y Tapas o Foster’s Hollywood. Afectará a 22.000 trabajadores. Por su parte, Burger King España anunció un ERTE para sus 14.000 empleados en todo el territorio español, ya que descartó seguir sirviendo a domicilio, siguiendo así las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La ferroviaria CAF también anunció un ERTE a unos 4.400 trabajadores a partir del día 23 de marzo, según fuentes del comité de empresa.

Asimismo, Tendam, grupo al que pertenecen Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield y Women’secret y Fifty, informó a los sindicatos de un “ERTE temporal por fuerza mayor”, el cual afectará a la plantilla de los establecimientos de sus marcas en España así como a los empleados de las oficinas centrales de Madrid y de Barcelona.

El sector de la automoción es otro de los grandes afectados por la inactividad. Nissan y Volkswagen han planteado sus respectivos sindicatos la aplicación de un ERTE a sus plantillas en España. A esto hay que sumar uno de los mayores ERTE, el de Seat, que afecta a 14.812 personas y que se mantendrá mientras dure la actual declaración de alarma en España.

Finalmente, este goteo de ERTE también se extiende a empresas del sector de la hostelería y multitud de aerolíneas europeas. Por ejemplo, sabemos que Iberia tiene intención de realizar un ERTE  que podría afectar al 90% de sus 16.000 trabajadores en España.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No