España contempla imitar la tasa google francesa
Jesús Sánchez

El Gobierno español contempla poder incluir en sus medidas de gobierno el mismo impuesto que los galos. El reciente conocimiento del acuerdo entre Trump y Macron respecto a la tasa google ha abierto las puertas al resto de países a imitar su medida. Ya había recibido la Moncloa avisos acerca de tomar la iniciativa con la tasa digital; ahora, con el sí de Trump al impuesto francés, solo es cuestión de imitar el modelo y evitar batalla diplomáticas.

El sí se dió durante el G7, cuando Trump anunció que no impondría nuevos aranceles a Francia (sobre el vino) por la tasa. Bajo esta premisa, el Gobierno cambiaría parcialmente su impuesto, manteniendo la tasa por operaciones en servicios de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos del usuario en el 3% -que es lo que establece el impuesto francés- o por debajo de esta cifra, siempre con el mismo compromiso que ya ha acogido Francia de adaptar el tributo a lo que se pueda acabar aprobando a escala internacional. Así, nuestro impuesto digital se aprovecharía también de la excepción francesa.

Sin embargo, Moncloa confirma que ya tenían idea de aplicar una Tasa Digital. Su planteamiento viene de la propuesta socialista de acercar la fiscalidad a la nueva Era Digital del s.XXI; a sabiendas de que estas multinacionales pagaban sólo poco más de 24 millones a Hacienda, una cantidad ínfima en comparación con su volumen de ingresos (más de 750 millones entre las que menos generan). Aunque debemos esperar para la puesta en marcha, ya que debido a la falta de Gobierno no se ha podido impulsar aún medida alguna, que necesita a su vez la aprobación del Congreso de los Diputados y unos 6 meses de plazo para activarse. Por lo que, como pronto, no estará hasta mediados de 2020.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No