Juanma Caurin

El Gobierno acaba de aprobar una moratoria en el pago de las hipotecas para aquellas personas que se han visto afectadas económicamente por la crisis que ha provocado la pandemia del coronavirus. Así lo ha indicado el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa que ha dado esta tarde posterior al Consejo de Ministros que se ha realizado hoy, y en la que se han anunciado todas las medidas que se han tomado para atajar los problemas económicos que está generando esta emergencia sanitaria.

Esta medida va destinada a las personas más vulnerables antes los problemas que ha generado el coronavirus. Por ello, la moratoria de las hipotecas se destinará a la vivienda habitual de aquellos trabajadores que se hayan quedado sin empleo, o a aquellos empresarios que hayan visto reducidos sus ingresos a causa de esta coyuntura. Esta moratoria durará el tiempo que dure la crisis sanitaria, pero se puede prorrogar durante el tiempo que considere el Ejecutivo.

Requisitos para la moratoria de las hipotecas

Para poder acceder a esta moratoria en el pago de las hipotecas, las personas deberán cumplir una serie de requisitos.  Por ejemplo, será necesario la cuota de las hipotecas en cuestión deberá superar el 35% de los ingresos de la unidad familiar, o que las rentas familiares no sean superiores a 3 veces el IPREM (Índice Público de Renta de Efectos Múltiples). En el caso de que la familia posea algún miembro con discapacidad superior al 33%, el margen establecido será de 4 veces el IPREM.

Además, también existe la posibilidad de acogerse a la moratoria del pago de las hipotecas en el caso de que se produzcan cambios importantes en las circunstancias económicas de los afectados. En este caso, se podrá acceder cuando el esfuerzo que representa la cuota de la hipoteca en relación a la renta de la familia se haya multiplicado al menos por 1,3. En el caso de los empresarios también podrán retrasar sus pagos cuando sufran caídas de almenos el 40%.

De esta forma, España se suma a algunos países como Italia y Francia, que ya habían tomado medidas como esta para la protección de las personas más vulnerables desde el punto de vista económico.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No