zonavalue

La rápida expansión del brote de coronavirus detectado en China podría provocar en el país asiático una bajada de entre cinco y siete décimas del PIB en 2020 y hasta dos décimas a nivel global. Esta es la idea que comparten gestoras y bancos en todo el mundo, quienes han alertado del importante coste económico que supondrá esta epidemia para el gigante asiático y, en consecuencia, para la economía mundial.

Las primeras consecuencias del brote se han notado en los mercados de acciones, donde los inversores ven un impacto duradero y, por tanto, los bancos centrales podrían no ser capaces de mantener la volatilidad. A esto hay que sumar las pérdidas en la cotización del cobre, el aluminio, el níquel y el zinc (teniendo en cuenta que China es el mayor consumidor de materias primas mundial), que se han notado especialmente al explotar la emergencia mundial.

Otras materias primas como el petróleo también se han resentido con el brote: el precio del brent ha bajado más de un 17% desde que empezó 2020, hasta llevar a cotizar por debajo de los 55 dólares por barril. Esto supone una mala noticia teniendo en cuenta que China representa más de la mitad del crecimiento de la demanda mundial de petróleo.

Asimismo, gigantes de la economía mundial han decidido cerrar sus líneas de producción en China, al menos temporalmente, como es el caso de Airbus. Otras empresas, como Renault, han decidido suspender su actividad en países como Corea ante la falta de aprovisionamientos. En el caso de las aerolíneas, como Iberia, Air France, Lufthansa o British Airways, entre otras, han suspendido sus viajes al país asiático. En este sentido, se espera que el período de cancelación de los vuelos se prolongue hasta marzo e, incluso en algunos casos, hasta abril.

Consecuencias para España

El turismo, la automoción, la distribución, la energía y el textil son los sectores más afectados en España, aunque los expertos aseguran que el impacto real será limitado. Las empresas Gestamp, CIE Automotive y Antolín son las que tienen más intereses en el país asiático puesto que fabrican allí componentes de automóvil, pero no son las únicas.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No