Al igual que el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita nos ayuda a conocer cuáles son los países más ricos del mundo, este dato macroeconómico también nos permite conocer cuáles son los países más pobres de la Tierra. Esto se debe a que gracias al PIB per cápita, también conocido como renta per cápita podemos calcular la renta media de la que disponen los habitantes de cada país anualmente. El encargado de recopilar esta información y clasificar los países según su riqueza o su pobreza es el Fondo Monetario Internacional, quien año tras año publica los datos recopilados aproximadamente sobre todos los países del mundo.
Pero antes de catalogar los países por su nivel de riqueza o pobreza hay que tener en cuenta que esta clasificación según el PIB per cápita del Fondo Monetario Internacional no tiene en consideración otros factores, como el coste de la vida en los diferentes países y las fluctuaciones de las divisas.
Si bien es cierto que una pequeña variación en las cifras de algún país puede hacer cambiar el orden de este ránking sobre las economías más pobres del mundo, la realidad es que suele estar compuesta por los mismos países todos los años. Desafortunadamente, lo único que puede variar es la posición ocupada por cada uno de ellos.
1. Malawi
Este país del sureste de África es uno de los países menos desarrollados del mundo, con una economía que depende sobre todo de la agricultura y el tabaco. Con una renta per cápita de 1.200 dólares al año, es el país que lidera este ránking de los más pobres del mundo.
2. Níger
Pese a ser uno de los mayores productores de uranio del mundo, el PIB per cápita de Níger apenas alcanza los 1.213 dólares al año. De hecho, la mayoría de sus habitantes viven por debajo del umbral de la pobreza y el hambre es uno de sus principales problemas.
3. Mozambique
Al igual que los dos países anteriores, este país también está ubicado en África y pese a que su índice de crecimiento en cuánto a PIB es uno de los más altos en los últimos años, sigue siendo uno de los países más pobres y menos desarrollados del mundo con una renta per cápita de 1.274 dólares anuales.
4. Liberia
Su economía subdesarrollada y su PIB per cápita de 1.395 dólares al año lo convierten en el cuarto país más pobre del mundo. Entre las causas encontramos la guerra civil vivida en los años 90, la dependencia de la agricultura de subsistencia, la falta de capital humano y la ausencia de infraestructuras.
5. Sudán del Sur
Con una renta per cápita de 1.420 dólares anuales este país africano es otro de los que menos riqueza tiene en el mundo. Todo ello pese a ser un país rico en recursos naturales como el petróleo, el cuál le ofrece numerosos beneficios económicos que no son capaces de trasladar a la vida de sus habitantes.
6. Sierra Leona
Este país también arrastra las secuelas de una guerra civil, una economía subdesarrollada y una distribución de la riqueza desigual, lo que provoca que el PIB per cápita del país sea de sólo 1.608 dólares al año.
7. Madagascar
Caracterizado por la amplia variedad de flora y fauna que habita en su territorio, este país del sureste de África tiene una renta per cápita de 1.622 dólares al año. Como consecuencia, más de la mitad de sus habitantes viven por debajo del umbral de la pobreza.
8. Comoras
La inestabilidad política constante y un escaso Índice de Desarrollo Humano unido a una economía que depende en gran medida de la agricultura provoca que el PIB per cápita sea de 1.629 dólares al año y que la mitad de la población viva por debajo del umbral de la pobreza.