Jose Banda

miniempleoEspaña ha terminado el 2011 con 4,42 millones de desempleados, una cifra realmente alarmante. Ante esta situación, ha vuelto a la opinión pública la opción de los minijobs como una alternativa para combatir el desempleo.

Los minijobs o miniempleos se crearon en el 2003 en Alemania para combatir el desempleo y la economía sumergida. Estos contratos ofrecen un salario máximo de 400 euros mensuales en los que el trabajador no paga impuestos y abona las cotizaciones sociales de manera voluntaria. Además, evidentemente, el trabajo implica menos horas.

Una reciente encuesta ha mostrado que el 49,9% se encuentra en desacuerdo con esta propuesta. Sin embargo, cuando se le pregunta al segmento de la población afectado por la situación, el 49,6% se muestra a favor. Además, los minijobs son mejor recibidos por quienes votaron por el Partido Popular, con un 50% de apoyo, frente al 23% de los que votaron por Izquierda Unida.

La ministra de Empleo, Fátima Bañez, ya ha asegurado que esta propuesta no se encuentra en los planes del Gobierno de Rajoy. Pero vale la pena recordar que hace algunos meses el BCE le había sugerido a Zapatero aplicar una devaluación competitiva de los salarios. El debate recién empieza, aún no hay nada dicho.

 

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No