Los autónomos y emprendedores que desean crear una empresa, se encuentran normalmente con que la mayoría de ofertas de financiación para empresas, tanto pública como privada, se destina a empresas ya consolidadas. Aquellas que cuentan con una solida trayectoria empresarial a sus espaldas. A menudo esta falta de financiación supone una dificultad añadida para crear una empresa.
Por eso es importante que antes de iniciar el camino de emprender un negocio, tengamos en cuenta que existen las ayudas y subvenciones destinadas exclusivamente a emprendedores. Estas ayudas y subvenciones son uno de los mejores recursos financieros disponibles para emprender.
Ayudas y Subvenciones para emprendedores
Podemos encontrar ayudas y subvenciones a nivel autonómico, estatal, europeo e incluso provincial. Para todos aquellos emprendedores y autónomos que quieran montar su negocio. Algunas de estas ayudas se conceden a fondo perdido. Lo que las hace realmente interesantes a la hora de iniciar una actividad empresarial.
Otras de estas ayudas y subvenciones para emprendedores y autónomos, dependen de la actividad laboral que vaya a desarrollar la empresa. Para acceder a la mayoría de ellas es necesario eso sí, aportar un plan de negocio. Este documento tendrá que justificar las necesidades de liquidez o inversión inicial. Te contamos cuáles son las ayudas y subvenciones para emprendedores más importantes.
Ayudas para emprendedores
Este tipo de ayudas y subvenciones se destinan en exclusiva a empresas de nueva creación. Encontramos este tipo de ayudas para determinados grupos. Como por ejemplo jóvenes, mujeres, empresas que invierten en innovación y aquellas que cuentan con una base tecnológica.
Ayudas para empresas con base tecnológica EBT
Las empresas con base tecnológica o EBT son las receptoras de la gran mayoría de ayudas y subvenciones concedidas a nivel estatal. Entre ellas destacan las que conceden el programa Neotec. Así como, las del programa Innvierte, dependiente de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Ayudas a emprendedores con proyectos de innovación
Las empresas que quieren iniciar nuevos proyectos relacionados con la innovación y el desarrollo también cuentan con ayudas a nivel estatal. Entre ellas destacan las bonificaciones fiscales del Ministerio de Economía y Competitividad, que se conceden a aquellas empresas que inviertan en innovación.
Ayudas para mujeres emprendedoras
El programa estatal de ayuda a la mujer emprendedora, el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Igualdad, establecen cada año los criterios y requisitos. Para que las mujeres emprendedoras que quieran crear una empresa, accedan a determinadas ayudas y subvenciones.
Ayudas para jóvenes emprendedores
A nivel estatal los jóvenes emprendedores que quieran montar un negocio cuentan con las ayudas y subvenciones de la Empresa Nacional de Innovación. Este organismo estatal también tiene préstamos participativos para proyectos empresariales innovadores. Además algunas comunidades autónomas conceden subvenciones para aquellos emprendedores que teniendo menos de 35 años constituyan su propia empresa.
Capitalización de la prestación por desempleo
Aunque estaría a medio camino entre lo que se considera ayuda o subvención, el pago único o capitalización del paro supone una verdadera ayuda para aquellos que desean emprender un negocio. La capitalización del desempleo se utiliza para cobrar el paro acumulado. Esta disponible para aquellos emprendedores que han estado asalariados y teniendo derecho a cobrar el paro, quieran emprender un negocio siendo autónomos.
Bonificaciones en la cuota de autónomos
La cuota de autónomos supone un lastre para muchos emprendedores que inician su negocio. Especialmente durante los primeros meses. Casi cada año desde el inicio de la crisis se han acordado desde la Tesorería General de la Seguridad Social, bonificaciones en las cuotas de autónomo, así como, tarifas planas más reducidas. Sobre todo para aquellos emprendedores que se incorporan al RETA por primera vez o después de un largo periodo.