Raquel Hernández
Futuro del dinero en efectivo

Ya sea para pagar un billete de autobús, comprar el periódico o abonar el ticket de la ORA. Son muchas las situaciones cotidianas en las que unas pocas monedas nos permiten hacer frente a determinados imprevistos. Sin embargo, si antes usábamos la escoba para limpiar la casa, echábamos mano de un mapa para localizar un lugar en concreto o acudíamos directamente al supermercado para hacer la compra, ahora un robot aspirador, una aplicación móvil y el auge de las tiendas online han acabado por sustituir estas pequeñas acciones del día a día. Y, para qué nos vamos a engañar, nos hacen la vida mucho más fácil.

Algo parecido está sucediendo con el dinero en efectivo. Si bien hace unos años mendigábamos a nuestros padres unas monedas para poder comprar chucherías en el kiosko y era impensable comprar el pan pagando con tarjeta, a día de hoy, el uso de las monedas y los billetes está menguando y muchos se preguntan si pueden llegar incluso a desaparecer en la próxima década. ¿Acabará por desaparecer el dinero en metálico? ¿Cómo se ha llegado a esta situación? En este artículo reflexionamos sobre el futuro del dinero en efectivo y en qué países podría llegar a reducirse su circulación en cuestión de unos pocos años.

El futuro del dinero en metálico, en el punto de mira

Una de las grandes ventajas de usar dinero en efectivo en el día a día es que nos ayuda a conservar el anonimato y la privacidad al realizar las transacciones, pero cada vez más personas deciden recurrir a la comodidad que brindan otras opciones de pago, como las tarjetas de débito o de crédito, las fórmulas de pago digital, como PayPal, Google Wallet o Apple Pay, e incluso, las criptomonedas (especialmente la tecnología blockchain).

Así pues, no podemos determinar una fecha exacta sobre la desaparición del dinero en efectivo (tal vez en diez o viente años, quién sabe), por lo que la pregunta que debemos hacernos no es tanto el cuándo va a desaparecer el efectivo de nuestras vidas sino de qué manera coexistirá con otros medios de pago, como las transferencias bancarias, el teléfono móvil o las tarjetas de crédito.

4 países en los que podría desaparecer el efectivo en 2020

Está claro que los billetes y las monedas tienen los días contados en el mundo, pero hay países en los que esta desaparición podría llegar incluso antes de lo esperado. Las nuevas tecnologías han acabado por influir directamente en la forma en que decidimos realizar las diferentes transacciones de nuestro día a día y, por ello, en algunos países el dinero en efectivo podría desaparecer en un futuro cercano, entre 2020 y 2030.

En esta línea, ¿cómo sería una sociedad sin dinero en efectivo? A continuación, hacemos un repaso de los países en los que no necesitarás sacar dinero del cajero en los próximos años para pagar bienes y servicios:

  • China: es el país que ha experimentado el mayor crecimiento de pagos sin efectivo de entre las 20 economías más potentes del mundo. Por lo general, estos pagos se llevan a cabo con el escaneo de códigos QR con WeChatPay y AliPay.
  • Corea del Sur: viajamos a otro país asiático que pronto abandonará el uso del efectivo en sus transacciones. De hecho, el gobierno se plantea eliminar todas las monedas con el objetivo de ahorrarse los costes de producción (en torno a 40 millones de dólares). Corea del Sur es también otro de los países en los que se realizan menos operaciones con dinero físico, en concreto, cerca del 80% de las transacciones.
  • Suecia: este país escandinavo cuenta con unas infraestructuras tecnologías muy avanzadas, de manera que las transacciones sin dinero en efectivo son cada vez más frecuentes. Según los expertos, apenas un 1% de los pagos en Suecia se realizaron con monedas o billetes en 2016, y se espera que esta cifra baje hasta el 0,5% en 2020.
  • Reino Unido: los pagos con tarjeta aumentan cada año de forma considerable. En 2016 los pagos electrónicos superaron por primera vez a los pagos que se realizaban en efectivo.

¿Y en España? ¿Cuál será el futuro que depara al papel moneda?

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No