Seguro que has escuchado en muchas ocasiones la problemática surgida a raíz de las cláusulas suelo de las hipotecas. Este motivo ha copado gran cantidad de informativos y páginas de periódico durante los muchos años debido a las demandas interpuestas a los bancos para reclamar su nulidad. Por ello, en este especial sobre las cláusulas suelo, queremos informarte sobre todo lo referente a ello. Podrás conocer qué son, por qué son abusivas y, si estás afectado por una de ellas, te mostraremos toda la información para que puedas reclamar su devolución.
¿En qué consisten las cláusulas suelo?
Las cláusulas suelo, también conocidas como suelo hipotecario, se refiere a la cláusula que poseen algunas hipotecas a interés variables, en las que se define un interés mínimo que se debe aplicar a las cuotas mensuales, a pesar de que el tipo de interés sea más bajo.
De esta forma, cuando los tipos de interés que afectan a las cuotas de la hipoteca suben, se encarecía el precio de la hipoteca, pero cuando bajaba, existía un límite establecido que no se podía superar aunque el tipo de interés bajara más. Así las entidades financieras se aseguran un beneficio económico, ya que la cuota del cliente no disminuirá jamás cuando llegue al tope establecido.
Devolución de cláusulas suelo
La inclusión de las cláusulas puede ser legar siempre y cuando se informe a las personas de sus características con anterioridad. Sin embargo, estas cláusulas fueron consideradas abusivas e ilegales debido a la falta de información acerca de las características a los clientes. Por ello, todos los usuarios afectados por estas condiciones en su contrato, tienen derecho a reclamar la devolución del dinero pagado de más por culpa del suelo hipotecario.
Si quieres conocer más sobre las cláusulas suelo de las hipotecas puedes consultar toda la información acerca de este tema y resolver todas tus dudas a la hora de reclamar estas cláusulas abusivas: