Una alimentación sana no tiene por qué ser cara y además es beneficiosa para la salud.
En el 90 % de los casos los productos elaborados suelen resultar más caros y además tienen más calorías, así que si apostamos por elaborar los platos nosotros mismos estaremos ganando en dinero y salud.
Las tablas de alimentación recogen más de 5.000 tipos de alimentos, sin contar los manufacturados, pero en una cesta de la compra asequible y saludable no pueden faltar:
[list icon=”momizat-icon-cart3″ ]Lácteos.[/list]La leche y sus derivados contienen proteínas de muy alto valor biológico y constituyen la principal fuente de salud de la dieta. La cantidad recomendada es de al menos tres raciones al día, combinando leche, yogures y queso.
[list icon=”momizat-icon-cart3″ ]Pan.[/list]Se trata de otro alimento de primera necesidad que, además, es muy asequible. nos aporta los hidratos de carbono necesarios para hacer frente a la actividad cotidiana.
[list icon=”momizat-icon-cart3″ ]Pasta y arroz.[/list]Se trata de productos que también cuestan muy poco dinero y que aportan mucha energía. Son la base de muchos platos y podemos combinarlos fácilmente para elaborar muchos primeros platos.
[list icon=”momizat-icon-cart3″ ]Pollo.[/list]Se trata de una carne blanca que podemos consumir sin problemas varias veces por semana, es económica y si se opta por comprar un pollo entero se puede ahorrar algún dinero más. En este caso lo mejor es partirlo por piezas y utilizar por ejemplo las pechugas para hacerlas a la plancha, los muslos al horno y las otras partes para hervirlas con verduras para hacer sopas, así con un pollo se puede tener solucionadas varias comidas o cenas.
[list icon=”momizat-icon-cart3″ ]Pescado.[/list]No es un alimento barato pero se recomienda tomarlo al menos tres veces por semana, en estos casos se puede recurrir a las ofertas y adquirir piezas enteras que siempre resulta más económico. Recuerda que los pescados blancos, tipo merluza, pescadilla o lenguado, tienen menos de un 3 % de grasa. El pescado es una fuente excelente de proteínas y omega-3, que disminuye el riesgo de padecer enfermedades coronarias.
[list icon=”momizat-icon-cart3″ ]Legumbres.[/list]Tampoco pueden faltar en la lista de la compra básica las legumbres porque brindran un gran aporte de minerales y vitaminas. Las judías, garbanzos, lentejas o los guisantes contienen hasta un 20 % de proteínas por cada 100 gramos de producto crudo y también son ricos en carbohidratos. En una dieta saludable las legumbres deben considerarse como plato único o segundo plato, pero no como primeros platos. Se deberían tomar legumbres 4 o 5 veces por semana, además su consumo no encarece demasiado la lista de la compra.
[list icon=”momizat-icon-cart3″ ]Fruta y verduras.[/list]No se trata de alimentos tan económicos para épocas de crisis pero siempre se puede optar por la fruta de temporada y, por ejemplo, las manzanas que contienen pectina, vitaminas y una buena dosis de fibra. Por lo que respecta a las verduras una buena opción es la lechuga, que aporta antioxidantes y fibra, además de ser una de las verduras más económica del mercado.